Por sus características de repeler el agua, resistencia al desgaste y a la abrasión, además de su facilidad para soldarse, ser cosido y encolado el tejido no tejido es un material esencial para el sector de la tapicería, el mueble y el colchón. Su precio también es una ventaja frente a otros productos de similares características. Encontramos no tejido en bajos y traseras de sillas, sillones, sofás, chaiselongue, cojines, cabezales …Read More
El tejido no tejido como soporte publicitario
El tejido sin tejer o no tejido impreso y personalizado es una herramienta muy potente de comunicación visual, muy utilizada como soporte publicitario por las marcas en toda clase de eventos, debido a su bajo coste y la gran variedad de colores. El spundbond o no tejido como soporte publicitario se presenta como una solución versátil para tu marca o comercio. Se puede utilizar en eventos de un sólo uso …Read More
El flocado y sus aplicaciones
El flocado es el proceso de aplicar directamente las fibras, el flock, sobre una base cubierta previamente con adhesivo, consiguiendo una textura suave, elegante y aterciopelada. Los artículos flocados se componen de sustrato, adhesivo y flock. Estos componentes deben concordar perfectamente entre sí para proporcionar artículos impecables en cuanto a calidad. El Flock puede ser de Nylon, Rayón, Poliéster… Para el substrato, podemos utilizar textiles tejidos, tejidos sin tejer, laminas …Read More
El ribete en los tejidos no tejidos
El ribete o bies es esa tira o cinta de tela que ofrece un refuerzo en los bordes y orillas de vestidos, colchas, mochilas, bolsos, zapatos y otras prendas, a la vez que lo adorna, adereza. El ribete ayuda en el caso de prendas textiles, a que estas no se deshilachen. En el mercado podemos encontrar cuatro clases de ribete de no tejido de polipropileno, se fabrica en varias modalidades: …Read More
Ventajas del tejido no tejido
Económicos, versátiles, reciclables y ligeros. Son sólo algunas de las numerosas ventajas que presentan los tejidos no tejidos conocidos como non wovens, un material que se adapta como un guante a las necesidades técnicas que demandan sectores tan diversos como la automoción, agricultura o el ámbito hospitalario. Pero, ¿qué hace diferente a los tejidos no tejidos frente a los convencionales? Para entenderlo, baste tener clara la diferencia entre estos dos …Read More
Tejido no tejido, un sector que crece año tras año
Nuevas aplicaciones, una gran versatilidad a la hora de adaptarse a las exigencias del mercado y sobretodo unas cualidades excepcionales hacen que las perspectivas de crecimiento dentro del sector del tejido sin tejer sean muy prometedoras. A lo largo de estos últimos años y debido a la importante crisis económica se han publicado numerosos estudios y datos sobre el sector textil y más concretamente sobre los no tejidos o nonwovens, …Read More
Materiales personalizables para fundas porta trajes
El ritmo de vida actual, en el que se ha incrementado la movilidad de las personas por motivos de trabajo, vacaciones o celebraciones, ha conllevado el desarrollo y evolución de la industria de confección de guarda trajes. Los primeros modelos de porta trajes se concibieron como funda protectora del traje y estaban fabricados con algún tipo de plástico. Con el transcurso del tiempo y atendiendo a las nuevas necesidades que se planteaban, …Read More
Beneficios de la manta térmica para cultivos
Las heladas, vientos fríos, plagas o insectos son algunos de los agentes externos que alteran la producción en plantaciones agrícolas mermando la calidad de los frutos y, en ocasiones, destruyéndolos por completo. La manta térmica es, a día de hoy, la solución más eficaz, técnica y económicamente, contribuyendo de manera notable en el desarrollo y protección de los cultivos. Se trata de una tela no tejida de polipropileno muy liviana …Read More










TST No Tejido, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras, gracias al cual ha desarrollado el proyecto: Programa InnoCamaras. Esta acción ha tenido lugar durante 2018 y para ello ha contado con el apoyo del programa InnoCámaras de Cámara Valencia.